" En la actualidad el Centro 405 cuenta con más de 60 cursos de formación profesional, alrededor de 1100 alumnos-as y 10 subsedes. "
CFP 405
El Centro de Formación Profesional N° 405, “Simón Bolivar” es una escuela de capacitación para el trabajo articulada entre la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación de Organización Comunitaria.
Nuestra mirada
Nuestra mirada pedagógica se orienta a una construcción donde el alumno encuentre significatividad en los diferentes contenidos y así pueda apropiarse de los mismos, en el marco de una estrategia de inclusión laboral, desarrollo social y ciudadano e inserción en la educación formal. Cumpliendo así con la premisa de una política educativa equitativa, enfocada en la ampliación de los derechos.Capacitación
Intentamos capacitar a los-as jóvenes con las competencias laborales básicas que les permitan una orientación hacia el mundo del trabajo, la búsqueda del primer empleo, la promoción del espíritu emprendedor y la realización de proyectos de auto-gestión o cooperativos. La ecuación con la que trabajamos es que a mayor integración e inclusión social, mayor es el grado de recomposición de los lazos familiares, comunitarios y sociales.Objetivos institucionales
- Posibilitar la vinculación y articulación intersectorial a nivel local entre Estado, Empresas, Organizaciones Sociales, ONGs, Sindicatos y otro tipo de organizaciones para fortalecer las prácticas profesionales y la inserción laboral.
- Promover una formación profesional de relevancia y calidad educativa que de respuestas a las nuevas demandas del mundo del trabajo y la producción.
- Impulsar una formación profesional acorde a las nuevas demandas de la comunidad, hombres y mujeres, adolescentes, jóvenes y adultos, fomentando la inclusión, integración y permanencia de los mismos en el sistema educativo así como la finalización de los trayectos educativos transitados, y que revalorice tanto la cultura del trabajo como la plenitud de todos los derechos laborales y ciudadanos de las personas.
- Propiciar procesos educativos Integrales, permanentes y continuos acordes a las necesidades formativas surgidas a partir de los nuevos cambios tecnológicos.
-Mejorar los trayectos educativos de manera que posibiliten una formación profesional acorde a la realidad y a los requerimientos en materia de equipamientos e insumos a los fines de poder brindar a los estudiantes la actualidad tecnológica y las prácticas necesarias para alcanzar el perfil del graduado proyectado por esta institución recientemente creada.
-Adecuar y generar de manera continua y permanente los recursos humanos, materiales y pedagógicos disponibles y necesarios para la especialización de los estudiantes contribuyendo al crecimiento del país articulando conocimientos y procesos económico-productivos con inclusión, justicia y equidad social.